lunes, 30 de mayo de 2016

Seguridad en Facebook.
 Es muy importante tener cuidado en las diferentes redes sociales con quien ve tus datos, perfil, fotos, publicaciones...etc.
Para estar más tranquil@s, nos vamos a configuración (triángulo junto a candado en parte superior derecha de nuestro muro), van apareciendo varios apartados que debemos leer con atención e ir viendo cada uno de ellos para elegir que queremos hacer público, sólo amigos o sólo yo.
En la parte derecha de cada opción aparece: editar (representado por un lápiz), una vez leído escogemos lo que más nos convenga para nuestra seguridad o conveniencia.
Buena mañana, gracias por seguirme.

domingo, 29 de mayo de 2016

Mujer con luz propia (6) :
Lillian Moller Gilbreth.
Psicóloga, inventora, escritora, ingeniera industrial, filósofa....
Nació el 24-5-1878 en Oakland (California, EEUU) y fue la mayor de 9 hermanos, sus padres pensaron que se ocuparía de ayudar en casa hasta que se casara, pero ella pensaba en ir a la universidad. Fue a la de Berkeley, donde estudiaría, literatura inglesa, lengua extranjera, filosofía, psicología e ingeniería industrial. Fue de las primeras mujeres en obtener un doctorado en ingeniería, la 1ª en ser miembro de la Sociedad Industrial de Ingenieros.
También fue la 1ª en obtener un sello de correos con su nombre.


Viajó a Europa
 y conocería al que sería su marido (Frank Bunker Gilbreth), junto al que trabajaría en campos como el movimiento y las factores humanos, relacionados con el trabajo (productividad, aprovechamiento del tiempo...) y aplicable también a la familia (ellos crearon una muy amplia, 12 hijos), para organizarse mejor. Entre tanto, fue asesora económica oficial de los presidentes: Hoover, Roosevelt, Eisenhower, Kennedy, Johnson. Sucedió que su tesis para el doctorado de Psicología, se basó en enseñar de manera eficiente y eliminar todo lo innecesario en la enseñanza, le fue rechazada por ser mujer, pero más adelante fue aceptada. Inventó varias cosas muy útiles y contribuyó en otros muchos inventos.

Tuvo muchos premios honoríficos, cuando murió su marido fue relegada, pero después le reconocieron su propia valía. Murió el 2-1-1972 en Phoenix, Arizona (EEUU).
Buen día, gracias por seguirme.

martes, 17 de mayo de 2016

HOY DÍA DE 
INTERNET.
¿Qué significa la palabra internet?

Proviene del inglés: International Network of Computers. 

Es una palabra compuesta por inter, que significa amplio y net, que significa red, así Internet es una red de comunicación de alcance mundial (quedan muy pocos lugares adonde no llega aún).
Los orígenes de Internet se remontan a finales de los años 50, pero fue en 1969, cuando se realizó la 1ª conexión de computadoras (conocida como Arpanet), entre tres Universidades de California (EEUU).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido ha sido la World Wide Web (WWW o web), un conjunto de protocolos que permite de forma sencilla la consulta de archivos: texto, imágenes, vídeos...

Desde la más antiguas computadoras, que eran enormes, ocupaban gran espacio y operaban con lentitud, se han ido modernizando a pasos de gigante, ahora disponemos de los portátiles, muy cómodos para transportar y con cierta autonomía si su batería está cargada, las tablet y últimamente los tlfs. móviles.

Existen, aparte de la web, muchos otros servicios: correo electrónico @, la transmisión de archivos, conversaciones en línea, mensajería, telefonía, tv....

     Internet nos ha abierto una gran ventana,
 o puerta, por la que accedemos a casi cualquier lugar que deseemos, contactamos con infinidad de personas y servicios, accedemos a cualquier información, conocimiento, investigación....        
Que gran salto hemos dado en apenas medio siglo, hemos pasado de las señales de humo, los sonidos de tambores o cuernos, silbidos (como en la isla de Gomera),las cartas o mensajes tardaban incluso meses en llegar a destino (cuando llegaban, si al emisario no le ocurría nada). 
Como decían en una conocida Zarzuela: los tiempos adelantan que es una barbaridad.
Bienvenido el progreso.
Buena tarde, gracias por seguirme.

domingo, 15 de mayo de 2016

¿Qué se necesita para vivir una vida feliz?
Encuestas demuestran que la mayoría de adultos jóvenes creen, que obtener reconocimiento, fama y riqueza, es lo esencial.



Un estudio de la Universidad de Harvard que comenzó en el año 1938 (Robert Waldinger), con más de 700 hombres y en algunos casos con sus parejas, se le unió otra investigación por aquellos mismos años, realizada en Boston con dos grupos de hombres muy distintos (456 hombres), que se las arreglaron para no ser delincuentes, pese a haber nacido en hogares con problemas.

Durante todos éstos años (algunos ya no están y otros muy mayores)  se ha continuado con la investigación o estudio y seguimiento de la vida de éstas personas: profesiones, estado civil, preferencias políticas, parejas, amistades....

(También el estudio se aplicó a esposas e hijos).
Analizando todos los factores que influían en la salud y bienestar, vieron que las relaciones con la pareja y los amigos, eran fundamentales, los que tenían las relaciones más estrechas estaban más protegidos contra enfermedades crónicas o mentales.
El Dr. Ricardo Sotillo que colabora con el programa de Canal Sur (Por tu Salud, presentado por Enrique Jesús Moreno), ha hecho una clara y comprensible descripción de una especie de decálogo:
1) La Felicidad se encuentra dentro de uno mismo.
2)Vivir el presente.
3) Perseguir un sueño y lograr el objetivo.
4)Saber decir: NO.
5)Saber cuando abandonar algo tóxico: persona, cosa, situación...
6) Pausa de unos momentos al día, sólo para nosotr@s.
7) Buen círculo social: familia, amig@s, contactos.
8) Disfrutar de las cosas cotidianas: tomar el sol, pasear, leer...
9) Evitar en lo posible, sufrir con cargas ajenas.
10) Ser flexibles, tolerantes, adaptarse a lo que acontece....

El estudio ha sido publicado en el NEW YORK TIMES. 
Lo arriba escrito es generalizado, las cosas son más complejas, interviene bastante el equilibrio químico de nuestro cerebro, todos no tenemos la misma producción de serotonina (su falta produce depresión) u otros neurotransmisores, pero éstos consejos o pautas pueden sernos de ayuda.
Buena noche, gracias por seguirme.

jueves, 12 de mayo de 2016

Mujer con luz propia (5):
FLORENCE NIGHTINGALE.
Precursora de la enfermería moderna.
Nació en Florencia (Gran Ducado de Toscana) el 12-V-1820, aunque nacida en Florencia, tenía nacionalidad británica ya que sus padres lo eran.
Era enfermera, escritora y estadísta.
Desde muy joven destacó en matemáticas y aplicó sus conocimientos de estadística en epidemiología y sanidad.
En 1860, crea una escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres, siendo la 1ª escuela laica de enfermería en el mundo.
Fue la 1ª mujer admitida en la Royal Statistical Society británica y miembro honorario de la American Statistical Association.
Su trabajo inspiró a Henri Dunant, fundador de La Cruz Roja.
De fe anglicana, creía que Dios la había inspirado para ser enfermera. Asistió a los heridos de la guerra de Crimea y pudo comprobar como la higiene reducía las infecciones y mortandad. A partir de ahí se la conoció como "la dama de la lámpara", porque hacía rondas nocturnas para atender a sus pacientes.
En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja.
En 1907 fue la 1ª mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido.
En 1908 le otorgaron las Llaves de la Ciudad de Londres.

Muere el 13-VIII-1910 en Londres (Reino Unido).

El juramento Nightingale que pronuncian enfermeros-ras al graduarse, fue creado en su honor en 1893.

El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños: 12 de Mayo.

Mi pequeño homenaje a ésta gran mujer y a quienes por vocación y profesión, nos alivian de nuestros males.
Buena tarde y gracias por seguirme.

miércoles, 11 de mayo de 2016

MUJER CON LUZ PROPIA (4):
Marie Curie (Marja Sklodowska)

Nació el 7-XI-1867 en Varsovia (Polonia). Ambos progenitores eran maestros (su padre de matemáticas y física), ella era inteligente y estudiosa, se graduó a los 16 años con medalla de oro y posteriormente ingresó en la Uniwersytat Latajacy (clandestina, porque 
 entre sus alumnos admitía estudiantes femeninas).


Cuando en 1891 llegó a París, cambió su nombre por el de Marie y se matriculó en la Sorbona, dos años después finalizó sus estudios de Física siendo la número 1. 


En 1894 conoce a Pierre Curie (brillante esperanza de la física francesa) que se enamora de Marie y le propone matrimonio, que celebran en la más extrema sencillez y austeridad el 26-VII-1895. Su luna de miel la hicieron recorriendo las carreteras francesas en bicicleta. Tuvieron dos hijas (una de ellas: IréneJoliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Químicas en 1935).

En 1895 se había descubierto los Rayos X, y en 1896 se descubrió que el uranio emitía radiaciones, Marie se puso a trabajar en éstos descubrimientos y fue la primera en utilizar el término "radioactivo".


Su marido se unió a sus trabajos y en 1898 anunciaron el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio (llamado así en honor a Polonia, lugar de nacimiento de Marie).
En 1903, se le concedió al matrimonio Curie el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos, así fue la primera mujer en recibir éste Premio (aunque no fue tan reconocida como su marido).
En 1904 y ya de forma personal recibió la Medalla Matteucci.
Cuando Pierre falleció, ella continuó con sus trabajos e investigaciones, recibiendo en 1911 su segundo Premio Nobel, ésta vez de Químicas, por sus estudios del radio y sus compuestos.


Fue nombrada directora del Instituto del Radio de París y se fundó el Instituto Curie.


En 1921, gracias a una periodista americana viaja a Estados Unidos y con aportaciones de la comunidad polaca y algunos particulares ricos, consiguió comprar un gramo de radio y equipos de instrumentos para el laboratorio del Instituto que llevaba su nombre.
Fue merecedora de más premios, medallas y reconocimientos.
Tras tantos años expuesta al radio, contrae anemia perniciosa y pierde la visión.

Falleció el 4-VII-1934 en Parsy (Francia) y fue enterrada junto a su marido en el cementerio de Sceaux ( sur de Francia).

Buen día, gracias por seguirme.

sábado, 7 de mayo de 2016

Mujer con luz propia (3) :
 María Zambrano. María Zambrano Alarcón (22-4-1904, Vélez Málaga (Málaga)-6-2-1991, Madrid). Hija de padres maestros, su padre también filósofo muy apreciado. María fue escritora, filósofa, poeta, ensayista...fue muy precoz, con sólo 10 años publicó su primer artículo entorno a Europa y la paz.
                     
                                                             Siempre tuvo la salud delicada y con apenas 5 años comienza su periplo por España y el mundo, su padre consigue la cátedra de Gramática Española en Segovia, allí nacería su hermana Araceli a la que estaría unida toda su vida.
En 1932 conocería al que fue su marido, Alfonso Rodriguez Aldave, en una tertulia que compartían: Valle Inclán, Rafael Dieste, Luis Cernuda...
Entre 1932-34 colaboró activamente en círculos culturales que frecuentaba: La Revista de Occidente, Estrellas del 27, reunida en Cuatro Vientos, o el santuario de José Bergamín: Cruz y Raya, donde conocería a Miguel Hernández.
El 18 de Julio de 1936, se sumó al manifiesto (como lo haría su padre y Antonio 
Machado) Alianza de Intelectuales para la defensa de la Cultura. Ella decía: "España nuestro tiempo, nuestro deber: conocerlo, cumplirlo...".
Se casó el 14-9-36 y partió con su marido, madre y hermana hacia Chile (él fue nombrado secretario de nuestra embajada allí), en 1939 comenzó su exilio por Francia, volviendo más tarde por tierras americanas.

                                                         
                                             
No paró de trabajar, dar conferencias, organizar tertulias...De vuelta en Europa fue expulsada junto a su hermana, de Roma, tras una inspección sanitaria-cívica (tenían 13 gatos), con un aviso de la policía: "se trata de personas peligrosas".
Algunos de sus galardones: Hija Predilecta de Vélez Málaga, Dra. Honoris Causa, Universidad de Málaga, Hija Predilecta de Andalucía (1985), Premio Cervantes (1988).
En 20En06, el Ministerio de Fomento puso su nombre a la Estación de RENFE de Málaga.
Premio Príncipe de Asturias (1981).



Algunas de sus frases:
La actitud de preguntar supone la aparición de la conciencia.
La pregunta, que es el despertar del hombre.
La tierra lo arregla todo, lo distribuye todo. Bueno
quiero decir éstas cosas, si la dejan. Pero no la dejan,
ellos, los que mandan ¿la dejaran alguna vez que
haga su trabajo en paz?

Está enterrada en Vélez Málaga y en su lápida reza:
"Surge amica mea  et veni"




Buen día, gracias por seguirme.

jueves, 5 de mayo de 2016

Mujer con luz propia (2): HEDY lAMARR.
Actriz vienesa nacida el 9 de nov. de 1914, dejó los estudios de ingeniería (se le daba muy bien) por el teatro y cine, aterrizaría en Hollywood (1937)con un contrato de 7 años de la MGM, participó en 35 películas, trabajando con los mejores actores de la época. Tuvo 6 maridos y 3 hijos, aún así, le quedó tiempo para desarrollar durante la 2ª Guerra Mundial una intensa actividad anti-nazi. Junto al compositor George Antheil, inventó en 1942 el revolucionario: Sistema Secreto de Comunicaciones, un ejemplo primigenio de espectro ancho, el principio de la telefonía móvil y el primer prototipo de Wi-Fi.



Tuvo que esperar hasta 1977 para que se reconociera su mérito fuera del celuloide, recibió entonces, a los 83 años, el Pioneer Award, un premio otorgado a científicos de excepcional creatividad (entre ellos a Vinton Cerf, uno de los padres de Internet).

Un par de anécdotas de tan inteligente y avanzada mujer:
Siempre le había gustado ser la 1ª en todo, pero la informática se le resistía un poco, su hijo le dijo:"Mamá no tienes ni idea", suficiente para que se pusiera las pilas y a partir de ahí, su hijo le pedía consejo para descargarse las aplicaciones más novedosas.
Cuando en 1946, un periodista le preguntó porqué sus huellas no estaban en el Paseo de la Fama de Hollywood, ella respondió con ironía: "Ya me pisotean demasiado sin estar en una acera".
Buen día, gracias por seguirme.