miércoles, 11 de mayo de 2016

MUJER CON LUZ PROPIA (4):
Marie Curie (Marja Sklodowska)

Nació el 7-XI-1867 en Varsovia (Polonia). Ambos progenitores eran maestros (su padre de matemáticas y física), ella era inteligente y estudiosa, se graduó a los 16 años con medalla de oro y posteriormente ingresó en la Uniwersytat Latajacy (clandestina, porque 
 entre sus alumnos admitía estudiantes femeninas).


Cuando en 1891 llegó a París, cambió su nombre por el de Marie y se matriculó en la Sorbona, dos años después finalizó sus estudios de Física siendo la número 1. 


En 1894 conoce a Pierre Curie (brillante esperanza de la física francesa) que se enamora de Marie y le propone matrimonio, que celebran en la más extrema sencillez y austeridad el 26-VII-1895. Su luna de miel la hicieron recorriendo las carreteras francesas en bicicleta. Tuvieron dos hijas (una de ellas: IréneJoliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Químicas en 1935).

En 1895 se había descubierto los Rayos X, y en 1896 se descubrió que el uranio emitía radiaciones, Marie se puso a trabajar en éstos descubrimientos y fue la primera en utilizar el término "radioactivo".


Su marido se unió a sus trabajos y en 1898 anunciaron el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio (llamado así en honor a Polonia, lugar de nacimiento de Marie).
En 1903, se le concedió al matrimonio Curie el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos, así fue la primera mujer en recibir éste Premio (aunque no fue tan reconocida como su marido).
En 1904 y ya de forma personal recibió la Medalla Matteucci.
Cuando Pierre falleció, ella continuó con sus trabajos e investigaciones, recibiendo en 1911 su segundo Premio Nobel, ésta vez de Químicas, por sus estudios del radio y sus compuestos.


Fue nombrada directora del Instituto del Radio de París y se fundó el Instituto Curie.


En 1921, gracias a una periodista americana viaja a Estados Unidos y con aportaciones de la comunidad polaca y algunos particulares ricos, consiguió comprar un gramo de radio y equipos de instrumentos para el laboratorio del Instituto que llevaba su nombre.
Fue merecedora de más premios, medallas y reconocimientos.
Tras tantos años expuesta al radio, contrae anemia perniciosa y pierde la visión.

Falleció el 4-VII-1934 en Parsy (Francia) y fue enterrada junto a su marido en el cementerio de Sceaux ( sur de Francia).

Buen día, gracias por seguirme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario